Pensar el futuro desde las ciencias sociales: el aporte de Nicole Gardella en Proyecta Chile 2050

La iniciativa fue impulsado por más de 200 organizaciones y 1.300 expertos y reunió a representantes del mundo académico, público, privado y de la sociedad civil en 20 mesas temáticas estratégicas

La investigadora del Núcleo Milenio SODAS, Nicole Gardella, participó en la elaboración del documento “Propuestas transversales para el Chile del 2050”, una iniciativa inédita que busca construir una hoja de ruta común para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que traerán las próximas décadas.

El proceso, parte de Proyecta Chile 2050, fue impulsado por más de 200 organizaciones y 1.300 expertos y reunió a representantes del mundo académico, público, privado y de la sociedad civil en 20 mesas temáticas estratégicas. Su propósito fue articular una visión compartida de país, que trascienda los ciclos electorales y sirva como guía para las decisiones que definirán el desarrollo de Chile hacia 2050.

El documento identifica seis megatendencias que configurarán los próximos 25 años y plantea acciones estratégicas basadas en cuatro pilares fundamentales: sostenibilidad, ciencia e innovación, equidad, y democracia y seguridad.

En este contexto, Nicole Gardella, directora de Incidencia Pública y Cátedras en la Universidad Adolfo Ibáñez, integró la submesa de natalidad en la mesa de demografía, aportando desde las ciencias sociales al análisis de datos y tendencias.

“En particular, participé de la submesa de natalidad con el propósito de pensar el futuro desde las ciencias sociales y los datos. Esto nos permite anticipar tendencias, pero también enfocarnos en los vínculos y vulnerabilidades que dan fuerza a nuestro presente y, sobre todo, al futuro común que tenemos por delante”, señaló la investigadora SODAS.

Los primeros resultados de este proceso fueron presentados el jueves 16 de octubre en el Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile, donde se dio a conocer el documento dirigido a las candidaturas presidenciales, un mes antes de las elecciones del 16 de noviembre.

“Esta mesa generó varias propuestas de política pública. La evidencia es fundamental, pero sigue siendo decisivo cómo interpretamos esos datos, que nos dicen mucho sobre nosotros mismos”, agregó Gardella.

Proyecta Chile 2050 es una iniciativa convocada por el ecosistema de Educación Superior, la Academia Chilena de Ciencias, Congreso Futuro, la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de Chile, SOFOFA y la CPC, y articulada por la Fundación Encuentros del Futuro en colaboración con Fundación Chile.